La región Andina de Colombia: corazón cultural, gastronómico, geográfico del país.
![]() |
Imagen 17 Nevados vistos desde Monserrate [29, diciembre 2015 @cerromonserrate] |
Ubicada en el centro del mapa colombiano, la Región Andina es mucho más que un territorio montañoso: es el epicentro cultural, histórico, económico y geológico de Colombia. Se extiende a lo largo de la cordillera de los Andes, que en su paso por el país se divide en tres ramales: Cordillera Occidental, Central y Oriental. Esta división le otorga a la región una geografía de contrastes, con nevados, valles, altiplanos, cañones profundos y fértiles tierras agrícolas.
Los principales departamentos de esta región Cundinamarca, Boyacá, Antioquia, Santander, Tolima, Caldas, Risaralda, Quindío, Huila y Norte de Santander albergan ciudades y municipios reconocidos como Bogotá, Medellín, Tunja, Bucaramanga, Manizales, Ibagué, Armenia, Pereira y Neiva, entre otros. En ellos conviven tradiciones centenarias, expresadas en la gastronomía, la arquitectura colonial y las festividades populares.
Imagen 18 Ciudad de Manizales, Caldas. [S.F, Tiquetes Baratos] |
La Región Andina es el resultado de complejos procesos geológicos iniciados hace millones de años con el choque de las placas tectónicas Nazca, Sudamericana y Caribe. Este movimiento tectónico dio origen a las tres cordilleras y a una actividad volcánica y sísmica activa hasta hoy.
La Cordillera Central alberga volcanes como el Nevado del Ruiz y el Nevado del Huila, ambos parte del llamado “Cinturón de Fuego del Pacífico”.
La Cordillera Oriental resguarda importantes formaciones sedimentarias y fósiles, testimonio de antiguos mares interiores.
La región también posee recursos minerales y fuentes termales producto de su intensa actividad geotérmica.
Además, los suelos de origen volcánico, especialmente en el Eje Cafetero, son clave para la riqueza agrícola de la zona, destacándose en la producción de café, flores y frutas.
Imagen 19 Eje Cafetero [11, julio 2024 Cuba Plaza] |
Los sabores de la Región Andina reflejan la diversidad de sus tierras:
Ajiaco santafereño, con tres tipos de papa y guasca.
Bandeja paisa, un emblema de la cocina antioqueña.
Tamales tolimenses y la lechona.
Papas chorreadas, caldos y la tradicional changua.