Tradición y Salud Andina🍃👩🔬
Los remedios caseros hacen parte del saber popular y tradición antigua de la región Andina de Colombia. Transmitidos de generación en generación, mezclan hierbas, plantas medicinales y prácticas ancestrales para aliviar dolencias comunes. Desde infusiones de caléndula y ruda, hasta cataplasmas de eucalipto o vaporizaciones con hierbas nativas.
🌿 Baño de Romero para Relajar Músculos y Activar la Circulación
Imagen 23 Aceite de romero. [S.F WeMystic] |
🧪 Ingredientes:
- 2 a 3 ramas de romero fresco (o 3 cucharadas de romero seco).
- 1 litro de agua.
- Una tina o recipiente para el baño.
🔧 Preparación:
- Hierve 1 litro de agua.
- Agrega el romero (fresco o seco) cuando el agua esté en ebullición.
- Tapa y deja hervir a fuego bajo por 10 minutos.
- Apaga el fuego y deja reposar 10 minutos más.
- Cuela la preparación.
- Añade esta infusión al agua de tu bañera o a un recipiente grande con agua tibia.
🛁 Modo de uso:
Sumérgete en la bañera o mete solo los pies o piernas (si no tienes tina) durante 15 a 20 minutos.
Relájate mientras respiras profundamente.
💚 Beneficios:
- Relaja los músculos: ideal después del ejercicio o un día agotador.
- Activa la circulación sanguínea: ayuda a reducir sensación de piernas cansadas y mejora el flujo de sangre.
- Alivia dolores articulares: útil en casos de artritis leve, reumatismo o contracturas.
❓¿Cómo actúa?:
El romero contiene aceites esenciales como el cineol y alcanfor, que tienen propiedades analgésicas y antiinflamatorias. Al aplicarse de forma tópica (en baños), sus compuestos entran en contacto con la piel y estimulan los vasos sanguíneos, mejorando la circulación y relajando la musculatura.